31/5/17

Reseña: Los imaginarios.

Nombre: Los imaginarios.
Autor: A.F.Harrold.
Número de páginas: 240.
Editorial: Blackie Books.
Coste: 16,90$
Click aquí para ver la ficha del libro.

Rudger es el mejor amigo de Amanda. Rudger no existe, pero nadie es perfecto. Solo Amanda puede ver a su amigo imaginario. Pero un día el señor Bunting llama a su puerta. Y quiere llevarse a Rudger. Algunos dicen que Bunting se alimenta de amigos imaginarios. La única solución es que Rudger huya solo. Pero ¿puede un amigo imaginario sobrevivir sin alguien que le imagine?



La verdad es que este libro fue bastante sorpresa ya que la editorial no quiso contarme mucho para mantener el misterio, en cuanto descubrir que se trataba de Los imaginaros no pude contener la emoción. Había oído hablar mas de una vez de esta novela y siempre llamaba mi atención, pero al final nunca acababa animándome. Gracias a esta editorial he podido leer este fantástico y mágico libro, el cual me ha encantado por más de una razón.  

¿Alguna vez habéis tenido un amigo imaginario? ¿Os gustaría tenerlo? Pues Amanda tiene uno, su nombre es Rudger y su amistad es irrompible desde que el apareció. Gracias a la mente privilegiada de Amanda viven aventuras, desde ir en submarino hasta visitar el espacio. Pero no todo son risas y cosas bonitas. un día un extraño hombre con bigote aparece y no tiene ninguna buena intención: Necesita a los imaginarios. Pero ¿Es posible que Rudger exista sin que nadie le imagine?

¨Rudger estaba orgulloso de amanda. Por eso era amigo suyo, y no de John Jenkins ni de Julia: quería ser amigo de Amanda porque ella tenía un verdadero don.¨


Sé que muchos pensareis que es un libro infantil, yo también lo creí en un principio, pero según vas leyendo te das cuenta que cualquier persona con un poquito de su yo pequeño atendiendo, podría leer el libro y disfrutarlo completamente. La historia te atrapa desde el principio y la trama además de ser muy original, esta muy bien desarrollada. Sin duda el libro en general es especial y mágico en todos los sentidos, he llegado a desear haber tenido un amigo imaginario o tenerlo y vivir todas esas aventuras  aunque no sean reales del todo. El ritmo es perfecto, consigue ponerte en tensión, hacerte sonreír y introducirte completamente en su historia.

En cuanto a los personajes son lo más adorable del mundo, me han gustado todos y cada uno de ellos por lo bien representados que están. Además la narración cambia de personaje en personaje con lo cual puedes vivir mas o menos casi todos los puntos de vista. Yo voy a destacar a los protagonistas que son Rudger y Amanda. Los dos son increíbles y su relación es muy adorable a la par que divertida. Se desarrollan bastante según avanzas y les llegas a coger un cariño muy especial.


No puedo dejar de lado la increíble edición que hay en este libro. Las ilustraciones son preciosas y con ellas puedes hacerte una idea de los personajes y escenas, con lo cual me han encantado. Además hay pequeños
detalles geniales si te fijas un poquito en cada página. En general se nota que han creado el libro con mucho cariño y cuidado.



No me quiero alargar mucho más, Los imaginarios es un libro para todos los públicos lleno de magia y aventuras. Con una trama que engancha desde la primera página y hace el libro muy ameno y entretenido. Los personajes son increíbles y las ilustraciones magnificas. Os recomiendo este libro si buscáis algo un poquito mas diferente y especial.











28/5/17

Reseña: Banksy, el arte rompe las reglas.

Antes de comenzar quería pediros perdón por haber estado tan inactiva, los exámenes me han dejado sin tiempo. Pero ya estoy de vuelta y a partir de ahora habrá entradas todos los Domingo y Miércoles ¡No os las perdáis!

Nombre: Banksy, el arte rompe las reglas.
Autora: Hettie Bingham.
Número de páginas: 48.
Editorial: Editorial Mediterrània.
Coste: 9,95$


¿Quién es Banksy? Su obra se vende por miles de euros, está colgada en algunas de las mejores galerías del mundo y en las casas de muchos famosos, pero casi nadie sabe quén es Banksy en realidad. Descubre su trayectoria, desde sus inicios como artista callejero en Bristol hasta llegar a ser una celebridad internacional, y las pistas que la obra artística de Banksy proporciona sobre el hombre hermético que se esconde tras la máscara. Un libro imprescindible para todo aquel quien admire a Banksy o quiera saber más cosas sobre él, su obra y su manera de pensar y actuar.



¨No hay excepciones a la regla de que todo el mundo cree que hay excepción a las reglas¨


Desde muy pequeñita me encanta dibujar y el arte me ha llamado la atención por todos los sentimientos que este transmite en la sociedad y en general a las personas. Hoy no os vengo a hablar de un cuadro de Picasso o de una obra de Leonardo da Vinci, nada de eso, el libro que os enseño hoy habla de el arte callejero, en concreto del famoso pero anónimo Banksy. 
¿Quién es Banksy? ¿En que consiste su arte? ¿Porque lo hace? A pesar de no ser oficial, este pequeño libro nos explica todas sus obras, su recorrido en el mundo del arte callejero y intenta descubrir a la persona que hay detrás de todos esos graffitis y con ello sus pensamientos. 

Yo ya había oído hablar de Banksy en numerosas ocasiones y conocía alguna de sus obras, pero siempre tenía curiosidad por saber más. No penséis que este libro va a tratar sobre técnicas que usa este artista o temas aburridos relacionados con conceptos artísticos. Es un libro cortito y ameno, con la información justa y necesaria, contiene bastantes imágenes de sus obras, con lo cual puedes hacerte una idea de ellas y lo que este artista intenta transmitir. Lo lees casi sin darte cuenta ya que entretiene bastante y más si te gusta el arte callejero, además puedes hacer fácilmente tus propias teorías según vas leyendo. 

Pero no solo eso, Banksy es conocido por la crítica social que hace mediante sus obras. Desde temas políticos hasta el tema actual de los refugiados, demuestra la realidad tal y como es, cosa que pocas personas se atreven a hacer públicamente. Admiro muchísimo los mensajes que transmite y la magia que contienen todas sus obras. Sin duda me gustaría ver alguna en la vida real y pasarme horas y horas mirándola, pero mediante este libro al menos he conseguido verlas en papel y descubrirlas. 

El arte callejero en muchas ocasiones es criticado por el hecho de los destrozos que se provocan en lugares públicos y incluso privados. Pero desde mi punto de vista se generaliza demasiado sobre ellos, muchos artistas como Banksy crean arte que es digno de observar durante horas. Sin duda creo que el arte callejero debería ser llevado a más en muchas ocasiones, para poder reflexionar con el y darnos cuenta de muchas cosas en nuestra sociedad actual. 

¨Si quieres decir algo y que la gente te escuche, tienes que ponerte una máscara. Si quieres ser sincero, tienes que vivir una mentira.¨

Este libro ha conseguido inspirarme a la hora de dibujar y crear, además ha conseguido que descubra mucho mejor el arte callejero y sus artistas, sobre todo Banksy, el cual espero que siga creando arte por el mundo durante mucho más tiempo. 
En conclusión, Banksy, el arte de romper las reglas, es un libro ágil y ameno que te introduce en el mundo del Street Art en concreto en el de este artista callejero misterioso y increíble que deja su huella en cada pared. Si os gusta el arte y los mensajes que este puede llegar a transmitir sin duda este pequeño libro os gustará. 




Y a vosotr@s personitas lectoras ¿Os gusta el arte? ¡Espero vuestros comentarios!
¡Gracias a Boolino por el ejemplar!


11/5/17

Reseña: Caraval

Nombre: Caraval.
Autora: Stephanie Garber.
Número de páginas: 427.
Editorial: Planeta.
Coste: 17,90$

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…


¨Bienvenido, bienvenido a Caraval. Ganar significa la libertad. Perder, renunciar a todos tus sueños. ¿Estás preparado? El juego ha empezado.¨

En un principio cuando esta novela se publicó no tenía pensado leerla, es más, casi no llamó mi atención, pero después de varias recomendaciones y verlo en todas la redes sociales, un día lo  y decidí comprarlo. Además, para que mentir, su portada llama la atencion de cualquier lector desde lejos, es preciosa y en cuanto te atrapa no puedes dejar de mirarla. Menos mal que decidí animarme a leerlo ya que me ha encantado, tiene algunos puntos negativos pero he disfrutado muchísimo de su historia y sus personajes. 

La autora consigue atraparte desde la primera página y lograr transmitirte toda esa magia que engloba el gran juego de Caraval. Ha sido una novela muy adictiva, el mundo que crea la autora mezclando la realidad con la fantasía te atrapa desde el principio, logrando que tu mismo sientas estar dentro de Caraval en algunos instantes. Las descripciones a pesar de lo anterior se me han hecho un poco escasas, esperaba poder conocer mucho más el entorno en el que se encontraban los personajes, sin embargo los sentimientos que transmiten estos están muy bien reflejados al igual que sus personalidades.El ritmo que lleva la historia es perfecto desde mi punto de vista, cuenta con giros que me han dejado con la boca abierta y momentos de tensión en los que no podía apartar los ojos de las páginas. El libro en general tiene una trama diferente y novedosa que llama bastante la atención en el mundo juvenil. 


En cuanto a los personajes hay diversos y muy diferentes, aunque solo llegamos a conocer profundamente a algunos de ellos. Todos están muy bien desarrollados y representados.
Scarlett es la protagonista de esta historia, la cual narra en tercera persona desde su punto de vista. Siempre me da rabia eso de una sola narración en los libros, pero en este caso he entendido que es para que no descubras nada antes de tiempo y la historia siempre mantenga misterio.
La personalidad de este personaje me ha confundido bastante, en un principio su carácter no me ha gustado demasiado, aunque en realidad eso me ha pasado con todos los personajes, pero según avanzas con la novela entiendes sus pensamientos y decisiones, con lo cual he acabado contenta con casi todos ellos.

¨Los sueños que se hacen realidad pueden ser excesivamente bellos, pero también se pueden convertir en pesadillas cuando la gente no se quiere despertar.¨

Digo casi por que he tenido que hacer una pequeña excepción con uno que no me ha convencido del todo y se trata de la hermana de nuestra protagonista, Donatella o Tella como suelen llamarla. Su personalidad me ha puesto bastante nerviosa en muchas situaciones y no puedo hacer spoiler pero el que haya leído la novela lo entenderán. Simplemente no entendía muchas de sus decisiones o acciones.
Y por ultimo tenemos a Julián, un personaje bastante misterioso del que no quiero contar mucho por no hacer spoiler. Sin duda me ha gustado mucho ya que ha conseguido sacarme mas de una sonrisa y hasta alguna que otra lagrima. 
Todos los demás personajes me han gustado bastante por el hecho de que cada uno tiene su pequeño papel en la historia.


El desenlace de la novela quizás me ha decepcionado un poco, no me lo esperaba para nada, pero ha sido bastante confuso. Aún así es perfecto para una continuación ya que muchos misterios y preguntas se quedan colgando, aunque me da un poquito de miedo que utilicen demasiado esta trama y la desgasten. A pesar de todo esperaré a que se publique el segundo libro de esta bilogía el cual si no me equivoco se publicara en 2018. 

En conclusión, he decidido ponerle cinco estrellas aa este libro por que ha conseguido ser una lectura adictiva, amena, diferente y con personajes muy bien llevados. Además para ser el primer libro de esta autora me ha parecido una historia mágica y entretenida. Tiene sus fallos pero son más de perspectiva o opinión que de el libro en general. Os recomiendo esta novela si buscáis algo que atrape y os sorprenda. 




30/4/17

Reseña:Amor en verso.

Nombre: Amor en verso.
Autora: Colleen Hoover.
Número de páginas: 292.
Editorial: Planeta.
Coste: 5,95$

Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía…


¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?

Desde que leí Tal vez mañana, otra novela de esta autora la cual me encantó, tenía muchísimas ganas de leer algo más suyo y mucha gente me recomendó esta historia. La verdad es que me llamó bastante la atención, por tener un precio asequible y  por el hecho de haber disfrutado mucho su anterior novela, así que me animé a leerlo y como esperaba no me ha defraudado y he disfrutado mucho cada página.

Cuando comencé a leerlo me esperaba una historia juvenil bastante típica y sencilla , pero en ese sentido la autora ha conseguido sorprenderme, ya que nos encontramos con diversos temas además del amor, bastante profundos y importantes como la familia, la muerte y la amistad.
La pluma de Hoover, como bien dije en la anterior reseña, sin duda alguna me encanta. Es sencilla pero entretenida y transmite los sentimientos de los personajes de una forma muy directa y humana. Además nos encontramos con ciertos poemas o versos conforme avanzas la lectura, que tienen que ver con la historia de los personajes y son muy especiales a la par de bonitos. Quizá el ritmo de la historia no me ha convencido del todo, por el hecho de que sucede todo bastante rápido en un principio y más tarde, en la mitad de la novela,  todo sucede más pausado y tranquilo. Pero la historia es muy emotiva y bonita, además de amena ya que en una tarde puedes leerlo perfectamente.

¨No me gusta ser un libro abierto.Siento como si estuviera en el escenario, desahogándome con,el, y me da pánico.¨

Lake o Layken es la protagonista principal y la narradora.El carácter es el punto fuerte de este personaje desde mi punto de vista, tengo que decir que en un principio no me gustó su personalidad pero según avanzaba la novela, entendí su historia y logré sentirme un poco identificada en algunas situaciones, con ello me pareció una chica muy valiente y fuerte en muchos sentidos. 
Mi favorito sin duda es Will. Es un personaje que según pasas las páginas te gusta más y más. Lleva una responsabilidad enorme sobre la espalda a pesar de ser joven y eso hace que veamos a un personaje mas maduro y diferente a lo habitual. De todas formas te entran ganas de abrazarle y no soltarle en muchos casos. 
Además de estos personajes hay secundarios(Como sus familias y amigos) muy bien llevados y desarrollados, los llegas a conocer casi tan bien como a los principales y les cojes mucho cariño.
Se nota un cambio bastante grande en los personajes desde el principio hasta el final de la novela y como sus vidas cambian con diversos sucesos. 

La historia de amor que sucede  pensaba que tendría un papel muy importante en la novela pero me equivoqué, ya que como he dicho antes se habla de muchos otros temas. Sin duda es una relación bastante diferente a todo lo que he leído antes, es complicada pero muy especial. Tengo que añadir que en alguna ocasión me ha parecido un poco dramática y exagerada, a pesar de eso me ha gustado mucho ver como se desarrollaba según pasaban los capítulos.

El final me ha parecido precioso y muy emotivo. Es un final cerrado pero este libro es el primero de una trilogía la cual sin duda espero que continúen en España y saquen muchos más libros de esta autora ya que son necesarios en el mundo lector español.

¨Jamás olvides que lo que más vale la pena compartir es el amor que nos ha proporcionado el mismo apellido.¨

Poquito más que decir, Amor en verso me ha parecido una historia maravillosa en la que Colleen Hoover nos presenta diversos temas y nos transmite miles de sentimientos. Con personajes que tendrán que superar barreras para que su historia de amor pueda ser realidad. Estoy deseando leer la segunda parte. 
¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Os gustaría? Espero vuestros comentarios personitas lectoras.





19/4/17

Reseña: Escenas de un verano imperecedero.

Nombre: Escenas de un verano imperecedero.
Autor: Robert Fonoll.
Número de páginas: 116.
Coste: 4,93$
Podéis encontrarlo aquí.

Escenas de un verano imperecedero muestra la aventura que supone llegar hasta ese momento donde los cuerpos de una chica y de un chico se unen por primera vez. Y lo hace gracias a un romance de verano.En Barcelona, los caminos de una chica local y un chico extranjero que está de viaje se cruzan. Día a día, se van conociendo y una unión va formándose entre ellos. Entonces, el inevitable deseo sexual aparece. Al principio, los jóvenes disfrutan de los besos y las caricias, pero quieren ir más allá. Quieren llegar allí donde ninguno de los dos ha llegado antes. Y esto no es tan fácil como les gustaría. Además, el verano tiene un final y los jóvenes enamorados tendrán que afrontar lo que esto conlleva.


¡Hey hey! Hace un tiempo el autor de esta novela se puso en contacto conmigo y yo acepté encantada el leer su novela. Siempre me gusta descubrir nuevos escritores y sus historias. Además este libro llamó mucho mi atención por el hecho de parecer una historia interesante y tener una narración totalmente diferente. No me equivocaba, a pesar de tener  algunas pequeñas cosas que no me han convencido del todo la historia en general me ha gustado mucho y he acabado encantada.

La forma de escribir de Robert me ha dejado muy sorprendida si os soy sincera. Nunca había leído una narración de este estilo. Los sucesos son contados por un narrador externo, en tercera persona, con lo cual no llegas a conocer los pensamientos de los personajes.Lo más curioso es que no conoces la vida de esos personajes, solo su historia de amor, no sabes nombres, ni edades, ni nada por el estilo, algunos rasgos característicos y poco más. Suena raro, lo sé, en un principio me confundió bastante, pero según avanzaba con la historia me fue gustando más y más ya que puedes imaginarlo como tu quieras y le añade cierta intriga. Nos encontramos con diferentes escenas o lugares en cada capitulo, en los que la pareja de jóvenes viven su historia día a día, las descripciones creo que han sido una maravilla, aunque de vez en cuando se ha dado mas importancia en estas descripciones que en los personajes en si y quizás ese ha sido el pequeño fallo a la hora de conectar con ellos.
Cada capitulo no tiene más de dos o tres páginas, en realidad es una lectura muy rápida y amena, pero sin dejar de ser entretenida o adictiva. Además de eso tiene un ritmo pausado pero mágico que te hace acabar la lectura casi sin darte cuenta. 

 Volviendo a los personajes los dos principales son ¨El chico¨ y ¨La chica¨, así es como los nombra el escritor. Se nos presenta su historia de amor desde el comienzo  y el avance que hay en esta, me ha parecido una historia simple pero con un toque especial que la hacía bonita y diferente.  
Se puede captar levemente sus personalidades si pones atención en las páginas y sus sentimientos me han parecido muy reales . La verdad es que el misterio que hay en la novela sobre la identidad de estos personajes me ha dado una de cal y otra de arena, ya que me suele encantar conocer muy bien a los personajes, pero me ha gustado mucho el poder imaginarlo y pensarlo según avanzaba. Me ha parecido muy bonito el ver que con las descripciones de sus miradas o gestos, eran innecesarios los diálogos entre ellos, por ello tampoco he echado en falta no encontrar ninguna conversación. 

El final de la historia me ha dejado con ganas de leer más, pero a pesar de eso creo que era un final perfecto y muy real para el viaje de los personajes.
Tengo que añadir que el diseño de la portada a pesar de ser simple me parece de lo más bonito y sin duda alguna el estilo de la novela está muy bien cuidado y tratado.

¨Él levanta la mirada y pronuncia una frase. Esto hace que Ella también mire la luna y diga otra frase, palabras que provocan una sonrisa en Él. La luna no está en su máximo esplendor, pero no le es necesario estarlo para estar igualmente bella.¨

Poco más que decir, Escenas de un verano imperecedero es una historia simple pero bonita además de real y con sentimientos muy humanos. Con una narración muy diferente y interesante que sin duda alguna no he leído nunca y de la que me gustaría poder disfrutar más algún día.Además sus personajes son muy especiales y a pesar de que no he llegado a conocerles bien, me han gustado al final. Es una novela muy cortita que recomiendo mucho para desconectar un poquito del mundo cotidiano.


16/4/17

Cosas que odiamos los lectores.


¡Hey hey! Siento haber estado tan inactiva últimamente, pero ya estoy de vuelta y esta vez intentaré subir entradas todos los Domingos y Miércoles. 
Hoy me apetecía subir algo completamente diferente y es que hace poco lo pensé y los lectores odiamos muchas cosas en el mundo literario, en esta entrada os traigo algunas de ellas, si odias alguna otra cosa a la hora de leer o tenéis una opinión diferente no dudéis en comentar, me encanta leeros.

1. Spoilers.

Tranquilos, este no es un aviso de un posible spoiler. ¿No odiáis estar en una red social y tragaros un spoiler sin querer? o ¿Que alguien os cuente lo que ocurre y te arruine la historia? A mi me ha pasado más de una vez y es una de las cosas que más odio. El libro/serie/película que esté leyendo pierde la gracia si se lo que pasa. Yo soy team: No al spoiler ¿Y vosotros?



2. Leer pensando en otro tema.

Quizás en este sea la única ya que me distraigo con facilidad. Odio estar leyendo y ponerme a pensar en otra cosa totalmente diferente, para cuando me doy cuenta no me he enterado de lo que estaba leyendo y tengo que volver a empezar desde donde me había perdido. Que desastre.



3. Interrupciones. 

¿Soy la única que odia que le interrumpan mientras lee? Lo peor es que siempre es en la parte mas entretenida. Estoy deseando saber lo que pasa cuando entran en mi habitación o me llaman por teléfono. ¿Os ha pasado alguna vez?





4. ¡Cuidado con las páginas!

Odio doblar una página sin querer. Estas pasando una página cuando de repente ocurre: La catástrofe. La página se dobla y intentas ponerla de nuevo en su lugar, pero parece que le gusta más la nueva postura que la que tenía cuando salió de la imprenta. Que desastre x2.

5. La estantería del desorden.

Mi estantería digamos que es una de las partes más ordenadas de mi habitación. Y no odio tenerla desordenada, no soy tan maniática. Pero no me gusta ver los libros unos encima de otros apilados, como bien se han podido poner al no tener más espacio. Normal que mi madre me eche la bronca al ver más ordenada la estantería que el resto de mi habitación.



Esas son algunas de las cosas que más odio como lectora. ¿Compartís conmigo alguna? ¿Que odiáis como lectores vosotr@s? Espero vuestras respuestas, un abrazo enorme.

2/4/17

Reseña: Estás sola

Nombre: Estás sola.
Autor: Alexandra Oliva.
Número de páginas: 400.
Editorial: Plaza & Janés.
Coste: 19,90$

Doce concursantes de variado talento y carácter compiten en un duro reality de supervivencia en una selva remota. Lo que comienza como un concurso bien planeado y supervisado pronto se convierte en algo mucho más oscuro y complicado con una protagonista excepcional e indiscutible: la concursante Zoo ha de defenderse ella sola en este entorno hostil, pero al mismo tiempo que sus reservas emocionales y físicas empiezan a flaquear, su habilidad para analizar lo que está viviendo será su triunfo o su derrota

Ella buscaba aventura pero nunca pensó que llegaría tan lejos.
Doce concursantes, un juego de supervivencia y una realidad alterada.
Bienvenidos a la selva.

Hace un tiempo la editorial​ me dio la oportunidad de leer está novela. Las críticas la enlazaban con Los Juegos del Hambre y yo como buena fan de la saga de Collins, decidí darle una oportunidad a esta novela para ver si me gustaba tanto como la famosa trilogía. A pesar de tener sus pros y sus contras, no se ha quedado atrás.

La historia está narrada por Zoo una de las participantes del reality show: A oscuras. Un concurso donde la supervivencia es fundamental,en un entorno nada agradable que pondrá a prueba su estado físico y mental. Doce participantes se enfrentarán a pruebas y desafíos para conseguir recompensas y con ello lograr continuar con más facilidad en el juego. Al finalizar el concurso sólo podrá quedar uno. Zoo tendrá que luchar en pruebas, superar peligros y saber diferenciar entre lo real y lo imaginario si quiere lograr salir viva de La selva.

¨El cerebro es un órgano terrorífico y maravilloso, y lo único que quiere es sobrevivir.¨

La verdad es que el argumento me ha parecido además de interesante bastante original. Los reality shows nunca han llamado mi atención y tampoco me han entretenido, por eso la trama de la novela me asustaba un poco. Pero en realidad la autora ha sabido llevarlo bastante bien y conseguir que un libro transmita más que la televisión , aunque las palabras siempre van a transmitir más que un aparato electrónico. 
Cuando comencé a leerlo me encontré bastante perdida ya que no se dan demasiadas explicaciones y lees muchísima información desconocida, pero según avanza la novela fui adaptándome y comprendiendo mucho mejor la historia. La pluma de la escritora es bastante adictiva y la ambientación que recrea es perfecta, las descripciones están muy bien desarrolladas, además se nota que se ha documentado muy bien sobre el teme que trata.

Desde mi punto de vista el fallo aparece con las narraciones, nos encontramos con dos bastante diferentes: La de nuestra protagonista Zoo y su experiencia en el concurso y la de los espectadores que están viendo el programa desde su casa. Me he sentido bastante perdida en un principio ya que por ejemplo los espectadores llaman a los concursantes con motes y Zoo les llama por sus nombres originales. Me costó adaptarme ha estos cambios. Pero según va avanzando la historia, todo va teniendo sentido y empiezan a encajar las piezas sueltas. El desenlace me ha gustado mucho, el ritmo de la historia se intensifica y al final todo tiene conexión, yo por mi parte me he quedado con la boca abierta.

¨Cuando la ficción supera la realidad, ¿Qué es más cierto?¨

En cuanto a los personajes hay muchísimos secundarios y la verdad es que me han gustado bastante, quizás me habría gustado conocerles con más profundidad, pero creo que cada uno tiene su papel en la historia. Mi favorito ha sido sin duda Brennan, su personalidad me ha encantado.
En cuanto a Zoo, la protagonista, quiere vivir una aventura, pero nunca llegó a imaginar que esa aventura sería tan peligrosa. Su personalidad a veces me parecía un poco confusa pero su historia detrás del reality show me ha gustado bastante, además la evolución que experimenta según pasan las páginas es increíble. 

En resumen, Estás sola ha sido una lectura bastante diferente pero que ha acabado por gustarme. Adictiva y con un estilo narrativo vivo que no te dejará parar de leer. Un thriller con un argumento muy interesante. Quizás en ocasiones con información abrumante pero que acaba por adquirir forma. Una historia que nos demuestra lo manipuladores que pueden llegar a ser los medios de comunicación y la supervivencia humana. Estoy segura de que si te gusta este género o buscas algo diferente esta novela no te dejará indiferente.